
- Detalles
Llega el verano y tenemos una habitación sin climatizar donde queremos bajar un poco la temperatura y nos planteamos algún equipo económico que no nos traiga muchas complicaciones de montaje.
En el mercado nos encontramos con unos pequeños equipos climatizadores portátiles que se venden con que no hay que hacer instalación. Normalmente te los encuentras en un centro comercial donde lo tienen funcionando con el aire frío encarado hacia los clientes y la sensación es que por un precio asequible y sin instalación podemos climatizar una habitación. Muchas veces nos encontramos con que se anuncian con que consumen muy poco y el COP que nos marcan, aun no siendo muy bueno, puede resultar aceptable.
Pero lo que no te indican es que por la parte de atrás hay un tubo donde sale aire caliente. Cuando preguntas, lo que te dicen es que el equipo viene con un kit para evacuar el aire caliente al exterior. Que no te preocupes, puesto que la instalación es muy fácil y el equipo ya viene con todo lo necesario para que te lo puedas montar tú solo sin ayuda de ningún profesional.

- Detalles
Cuando estaba en el instituto, estudiando los fundamentos de la refrigeración, me explicaron los problemas de la humedad en el interior de un circuito frigorífico. En esa época, los gases refrigerantes que utilizábamos eran el R-12(sic), R-22 y R-502 y el aceite de los compresores era del tipo mineral. Unos gases que eran muy agradecidos de utilizar y que el problema de la humedad casi se limitaba a la acidez en el interior del circuito frigorífico.
Una vez inicié mi andadura profesional, mi primer jefe me enseñó los métodos de trabajo para evitar los problemas de humedad en el circuito:
Leer más: Humedad en el interior de las instalaciones frigoríficas

- Detalles
A raíz de la entrada en vigor del Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, referente al Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias (RSIF), hay un tema que ha llevado a múltiples interpretaciones Es sobre el sistema de registro de las temperaturas en cámaras frigoríficas. El dilema está en interpretar la norma de si el registrador de temperatura ha de ser con certificación Metrológica o sin esta certificación.
Primero que todo, vamos a ver que dice el Real Decreto 552/2019, en la IF11 apartado 4 indica:
4. Registro de temperatura. En las cámaras frigoríficas destinadas al almacenamiento de productos perecederos se deberá controlar la temperatura ambiente de la siguiente manera, con excepción de los productos alimenticios que se regirán por su normativa específica:

- Detalles
En el momento en que se empezó a cobrar la tasa de los gases refrigerantes, todo el mundo se dio cuenta de la importancia de las cargas de gas en los equipos frigoríficos.
Por otro lado tenemos que la normativa Europea limita la fabricación con unas cuotas que aplica a los fabricantes y la limitación en el PCA de los gases instalados.
Es por esto que en el año 2030 no se podrán instalar equipos con refrigerantes con GWP mayor de 500 y los gases más utilizados actualmente tienen un valor mayor. Por ejemplo el R-449A tiene un valor de 1.396,04 y el R-513A tiene un valor de 629,20 (por poco, pero supera el valor de 500)