Impuesto del gas refrigerante
- Detalles
Finalmente, ya ha salido publicado el Real Decreto 712/2022, de 30 de agosto, referente al impuesto de los Gases Fluorados, ampliamente utilizados en refrigeración.
Esta modificación del Impuesto sobre los Gases Refrigerantes no provocará casi ningún cambio a los instaladores pequeños que no tenían el CAF (Código de Actividad de los gases Fluorados). Lo que sí que será un cambio importante para las empresas instaladoras que si tenían el CAF.
A partir de ahora, todo el gas refrigerante que comprarán las empresas instaladoras llevará incluido el Impuesto de los Gases Fluorados (tal y como hacían los pequeños instalares sin CAF), y el impuesto lo liquidarán a la Administración los almacenistas.

Humedad en el interior de las instalaciones frigoríficas
- Detalles
Cuando estaba en el instituto, estudiando los fundamentos de la refrigeración, me explicaron los problemas de la humedad en el interior de un circuito frigorífico. En esa época, los gases refrigerantes que utilizábamos eran el R-12(sic), R-22 y R-502 y el aceite de los compresores era del tipo mineral. Unos gases que eran muy agradecidos de utilizar y que el problema de la humedad casi se limitaba a la acidez en el interior del circuito frigorífico.
Una vez inicié mi andadura profesional, mi primer jefe me enseñó los métodos de trabajo para evitar los problemas de humedad en el circuito:
Lee más: Humedad en el interior de las instalaciones frigoríficas

Aprobado el nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)
- Detalles
Ya se ha aprobado la publicación del nuevo Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE 2021)
Este nuevo reglamento entrará en vigor el 1 de julio de 2021
Se ha aprobado la actualización del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) mediante la modificación del antiguo Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.
Lee más: Aprobado el nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)

Registro de temperatura en cámaras frigoríficas
- Detalles
A raíz de la entrada en vigor del Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, referente al Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias (RSIF), hay un tema que ha llevado a múltiples interpretaciones Es sobre el sistema de registro de las temperaturas en cámaras frigoríficas. El dilema está en interpretar la norma de si el registrador de temperatura ha de ser con certificación Metrológica o sin esta certificación.
Primero que todo, vamos a ver que dice el Real Decreto 552/2019, en la IF11 apartado 4 indica:
4. Registro de temperatura. En las cámaras frigoríficas destinadas al almacenamiento de productos perecederos se deberá controlar la temperatura ambiente de la siguiente manera, con excepción de los productos alimenticios que se regirán por su normativa específica:
Página 1 de 8