
- Detalles
Reglamento Europeo 517/2014 (F-GAS)
La norma F-GAS, que corresponde al Reglamento Europeo Nº517/2014 limita las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero y cada año va reduciendo las cuotas de fabricación de ciertos gases refrigerantes y también limita la instalación y manipulación.
- Cuotas de fabricación. Los productores e importadores tienen una cuota con una cantidad total de refrigerantes HFC que pueden comercializar, expresada en toneladas equivalentes de CO2. A finales de 2014 la Comisión Europea asignó a cada productor o importador una cuota de comercialización anual decreciente hasta 2030.
- Introducción de prohibiciones de comercialización de equipos nuevos que contengan determinados HFC.
- Prohibición del uso de HFC para mantenimiento o reparación de equipos de refrigeración ya existentes.

- Detalles
El 24 de Octubre de 2019 ya salió publicado el nuevo Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas (RSIF) con el Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre y con el que se deroga el antiguo Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, y que entrará en vigor el 2 de enero de 2020, salvo para el caso de nuevas instalaciones que utilicen refrigerantes A2L en las que las prescripciones de este real decreto entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Este nuevo reglamento se ha publicado para la adaptación a las nuevas normativas europeas de los sistemas frigoríficos y el cambio más importante está en la creación de un nuevo grupo de gases refrigerantes, los A2L, clasificados como "ligeramente inflamables" y con los que finalmente regularizaran los actuales equipos frigoríficos y de aire acondicionado que sobretodo se estan comercializando con el gas refrigerante R-32.
Lee más: Nuevo Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas

- Detalles
Hace un par de años que algunos fabricantes de equipos de aire acondicionado iniciaron la distribución de màquinas con el gas refrigerante R-32, un producto utilizado en el resto del mundo pero en españa con muchas limitaciones legislativas.
El refrigerante R-32 se utiliza en combinación con el R-125 para formar el R-410A y durante muchos años este refrigerante ha sido el estandard en los equipos de aire acondicionado pero a partir de la legislación sobre la reducción de emisiones de CO2, se espera que el R-410A vaya dejando paso a nuevos refrigerantes como puede ser el R-32.
Pero, ¿que problema tiene el R-32? El problema és que es un gas que puede inflamarse. Debido a esta característica y según la actual normativa, es un gas clasificado dentro de la categoría A2 y por lo tanto solo lo pueden instalar empresas de Nivel 2 y en el caso de montar una split de 3kw se necesita un proyecto técnico.
Lee más: Ya es posible instalar equipos de aire acondicionado con R-32
- Detalles
Se ha publicado la Convocatoria de subvenciones del Plan PIMA FRÍO, de acuerdo con las Bases publicadas el pasado 8 de septiembre por el Ministerio para la Transición Ecològica.
El objeto de las subvenciones és la implantación de instalaciones de refrigeración basadas en tecnologias alternativas a los gases fluorados de alto potencial de calentamiento atmosfèrico en establecimientos dedicados a la distribución comercial. Las actuaciones pueden realizarse en establecimientos existentes (solo con renovaciones integrales que incluyen la central frigorífica) o en establecimientos nuevos.
Los beneficiarios son las personas físicas o jurídicas dedicadas a la distribución comercial de alimentos. En el caso de establecimientos gestionados bajo un contrato de franquícia, la solicitud de ayuda la ha de cursar el franquiciado.
Las actuaciones objecto de subvención son financiadas por el Ministerio para la Transición Ecològica. La resolución definitiva corresponde a cada comunidad autónoma, atendiendo a lo acordado por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
Cuantía de las ayudas.
La cuantía de las ayudas se determinará conforme al siguiente ratio: 650 euros por kW de potencia frigorífica instalada, con un máximo de 100.000 euros por instalación y de 200.000 euros por persona beneficiaria en el caso que una misma persona que resultare beneficiaria presente varias solicitudes.